Lugares Turísticos:
Malecón 2000
Guayaquil tiene muchos
puntos turísticos que se puede visitar uno de los más importantes es el Malecón.
Este es un pilar histórico de la ciudad, y desde este se expandió su
crecimiento y a su papel en su desarrollo y embellecimiento. Este Malecón 2000
atrae a miles de personas todos los días y en especial los fines de
semana. Inicios tuvo importante.
Esta dividido en
sectores, que muestran la variedad de las grandezas de Guayaquil, por eso es
que cada sector tiene un color diferente. En su comienzo hay una diversidad de
banderas del Ecuador que nos da un colorido contraste, así el Palacio de
Cristal muestra su sencillez e imponente mirada. La creación de este malecón
fue el 25 de julio del año 2000. Su extensión es de más o menos 2km y medio de
largo y tiene una superficie de cerca 20 hectáreas.
Malecón salado:
Mejor conocido como el Malecón
del Estero Salado es un gran atractivo turístico al igual que el Malecón 2000.
Aquí los turistas conocen varias cosas como malecones del río y del estero. De
aquí también puede visualizar la avenida 9 de Octubre, de locales de comida, el
Parque Guayaquil, el Parque de la Ciudadela Ferroviaria y la compañía del
estero. Y por esto es que puede ser un centro de recreación familiar.
El Malecón del Estero
Salado es un gran atractivo turístico con el Malecón 2000, es la visita
obligada de turistas que deseen conocer los malecones del río y del estero. En
ésta parte de la ciudad usted podrá disfrutar de la vista de la avenida 9 de
Octubre, de locales de comida, el Parque de la Ciudadela Ferroviaria, el Parque
Guayaquil y la compañía del estero. Siendo este otro centro de recreación
familiar.
La extensión es de
alrededor de 12 hectáreas, en donde hay un complejo turístico comercial a orillas
del brazo del mar que es también conocido como el Estero Salado y en donde hay
mucho jardines tropicales.
El Parque de la Ciudadela Ferroviaria
es un punto del Malecón Salado está conformado por juegos infantiles, áreas verdes y
puentes peatonales y mobiliario urbano.
Parque
Histórico:
Otro importante lugar es
el Parque Histórico que es un refugio de la vida e historia de esta región y su
riqueza natural. Es perfecta para el turismo ecológico y arqueológico. Donde la
gente puede meterse al bosque y caminar por senderos de madera que atraviesan
el lugar.
Este parque fue creado
por el Banco Central del Ecuador y fue con el objetivo de preservar futuras
generaciones de la vida silvestre, al igual que tradiciones y antigua
arquitectura urbana de la ciudad. Las especies más representativas de la ciudad
están ahí.
Este parque se encuentra
en la Cdla Entrerios vía a Guayaquil-Samborondon. Este sitio tiene
aproximadamente 8 hectáreas de bosque de manglares y otras especies de árboles,
como el platanillo, que se encuentra alrededor del río Daule.
En el manglar hay 28
especies de animales que están en cautiverio, por ejemplo esta el venado de
cola blanca, el mapache, osito lavador,
tigrillos, osos perezosos y mas. Hay también 90 especies de aves como águila arpía,
papagayos, pericos y más.
Cerró Santa Ana:
Siempre que los turistas
van a Guayaquil un lugar que no se quieren perder es el Cerro Santa Ana. Este
se encuentra a 310 metros y hay restaurantes, cafés, tiendas de artesanías y galerías
de arte. Hay varias plazoletas, áreas verdes para descanso y uno de sus
atractivos más importantes es la vista de Guayaquil.
Desde la cima se puede
ver al norte la intersección de los ríos Babahoyo y Daule; al sur el casco
comercial de la ciudad; al este la Isla Santay y Durán; y al oeste el Cerro del
Carmen y el resto de la ciudad.
Este lugar nos muestra
el pasado histórico de Guayaquil, el presente encantador y un futuro
prometedor. Son 456 escalones con diferentes atractivos. Este cerró esta
ubicado al noreste de la ciudad, al pie del Río Guayas. Tiene una superficie aproximada
de 13,50 hectáreas y una altura de 80 metros.
Un importante atractivo
es La Plaza El Fortín que es el punto más elevado del Cerro donde se encuentra
el Faro, la Plaza de Honores, el Museo Abierto, la Capilla Santa Ana y el
Cuartel que vigilara el orden de la Plaza.
El Cementerio General de Guayaquil:
El Cementerio General de
Guayaquil se abrió el 1 de enero de 1843, y esta en un punto central de la
ciudad, al pie del Cerro de Carmen en un perímetro que tenía la forma de un
trapecio, pero ahora ya con el cementerio no tiene figura.
Es uno de los mejore de
America Latina, esto es por el diseño arquitectónico que tiene desde neoclásico,
barroco, español, italiano, mudéjar, judío, arábigo y greco romano.
La extensión es de 29.7 hectáreas,
de las cuales 15 son en la zona de las sepulturas del cerro, y 14.7 en el
sector de bovedas construidas. También
se la conoce como la ciudad blanca ya que esta lleno de esculturas
talladas en mármol por artistas italianos.

Estos 5 de los lugares más importantes que se puede visitar pero existen otros como Barrio las Peñas, Zoológico “El Pantanal”,Carro Blanco, Parque Seminario, Jardín Botánico y más.
Lugares turisticos:
Lugares turisticos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario